top of page

FOTOGRAFIANDO LA PANDEMIA

La fotografía se convirtió en el  vocero del mundo al tener como protagonista al COVID-19. Pero también se convirtió en un nuevo lente para los fotógrafos. Un nuevo escenario se presentó en sus cámaras y su enfoque fue la reinvención en su área.

El confinamiento ha sido la oportunidad de reinvención para los fotógrafos. 

 

Desde que comenzó el Estado de Alarma, los fotógrafos no han parado de inventar para que sus socios y seguidores hagan más llevadero este nuevo tiempo que les ha tocado vivir. Ahora, las clases virtuales por medio de la plataforma Zoom desde el celular,  han logrado llevar este campo mucho más lejos.

No todo ha sido negativo para el fotógrafo Raúl Iván Mejía Correa, ya que  las clases virtuales  no son algo novedoso, pero sí, las estrategias que se manejan a la hora que colocar los oficios netamente presenciales por medio de una pantalla.

 

“Lo presencial siempre me ha parecido que da un plus a todo, porque si las personas no tienen las herramientas en sus casas, hay cosas que se tendrán que omitir”. Así lo afirma Raúl Iván, pero esto no ha sido impedimento para encontrar nuevas cosas en esta forma de enseñanza.

 

No es nuevo que la tecnología reúne al mundo en una pantalla y nos conecta en menos de segundos, pues para Raúl Iván, esto ha sido una forma para conocer fotógrafos de otras partes del mundo. Le ha dado otro panorama de técnicas en sus fotos y nuevas ideas en sus conocimientos. 

En sus aulas virtuales, aún siguen llegando personas. Raúl Iván siempre se manejaba por calendario, hacían talleres por semestre y cada seis meses ellos esperaban estudiantes nuevos. Sin embargo, ahora abrieron un pequeño grupo para iniciar de cero para manejar todo virtual con pocas personas. La deserción siempre está presente, pero el caso del fotógrafo ha sido del 5%

La enseñanza no solo depende de factores de conexión, también se trata de la disposición de las personas para aprender. La sed de conocimiento siempre lleva al humano a ser disciplinado con las prácticas, a tener curiosidad y llevar el conocimiento fuera de la zona de confort. Sin embargo, otra razón preocupante dentro de esta práctica es la falta de herramientas. 

No todos disponen de una cámara profesional, algunos recurren a las cámaras de los celulares; un punto muy importante que hizo que Raúl se adaptara a este cambio y pudiera seguir fomentando las técnicas de fotografía de la misma manera a estos estudiantes.  El fotógrafo al ver la falta de herramientas en algunos estudiantes, optó por enseñar conceptos de composición, manejo de luz natural, exposición y los trabajos para hacer en casa son realizar fotografías referentes a lo visto previamente en clase. 

Con este nuevo panorama, la fotografía exploró un nuevo mercado, que incluso incluyó personas de otros países en sus países sin dejar de ser un desafío. Esto obligó a todos los docentes a asesorarse a dar clases de manera virtual. Sin embargo, a futuro la academia piensa mantener esta modalidad virtual en pro de los beneficios que le pueda brindar esta nueva escenografía. 

bottom of page